miércoles, 29 de octubre de 2008

Historia del Periodismo // Eduardo Galeano



Eduardo Hughes Galeano
Nace el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo (Uruguay).
Se crío en el seno de una familia católica de clase media con ancestros galeses, alemanes, españoles e italianos. Es un periodista y escritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura Latinoamericana.
Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Galeano niega ser un historiador: 'Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable'. Se clasifica como un periodista que estudia la globalización y sus efectos negativos.
Durante su adolescencia transitó por diversos trabajos: fue mecánico de coches, recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo y cajero. A la edad de 14 años vendió su primera caricatura política a El Sol, el periódico semanal del partido socialista.
Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 1960 como editor de Marcha desde 1960 al 1964, un semanario que, bajo la dirección de Carlos Quijano, ejerció fuerte influencia en el pensamiento uruguayo de la época y que contó con contribuciones tales como las de Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado Denis y Roberto Fernández Retamar. Durante dos años editó el diario Época y trabajó como editor en jefe en la prensa universitaria.
En 1973 el golpe militar tomó el poder y, debido a su involucramiento con corrientes marxistas, Galeano fue capturado y luego forzado a escapar. Se estableció en Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis. En 1976, cuando la dictadura de Jorge Rafael Videla tomó el poder en Argentina mediante un golpe militar, su nombre fue agregado a la lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte, razón por la cual se vio obligado a huir nuevamente, esta vez a España, donde escribió su famosa trilogía Memoria del fuego, obra ampliamente aclamada por los críticos, es un relato de la historia de América dividido en tres tomos. Sus personajes son figuras históricas, generales, artistas, revolucionarios, obreros, conquistadores y conquistados, quienes son presentados en episodios breves que reflejan a su vez la historia colonial del continente. Comienza por los mitos de creación pre-colombinos y culmina en la década de 1980.
Eduardo Galeano reside desde 1985 -tras finalizar la dictadura uruguaya- en su Montevideo natal, donde sigue haciendo su literatura y su periodismo de marcado tinte político.
Las venas abiertas de América Latina editada en 1971, es su obra más conocida, un acta de acusación de la explotación de Latinoamérica por poderes extranjeros a partir del siglo XV.
Ha sido galardonado con el Premio Casa de las Américas en dos ocasiones: en 1975 con la novela La canción de nosotros, y en 1978 con Días y noches de amor y de guerra, de género testimonial.
En 1999 Eduardo Galeano fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural de la Fundación Lannan.
Galeano ha sido comparado con John Dos Passos y Gabriel García Márquez.

Ultimas publicaciones
• Bocas del Tiempo (2004)
• Carta ao señor futuro (2007)
• Espejos. Una historia casi universal (2008)
El Contexto Historico uruguayo en 1982
Gobierno Militar de 1973-1985
30/11/80 Plebiscito: Reforma Constitucional para “institucionalizar” el militarismo, y así legitimar el poder de los golpistas del Estado. Plena confianza de que ganaba el sí. Gana el NO.
Hitos:
Aparece el discurso opositor a la dictadura, fuentes entre las que se cuentan
- Semanario Opinar
- Revista La Plaza
- Diario El Día (con editoriales firmadas)
- CX30 La Radio, Germán Araujo
El debate televisivo: lo propone el periodista Avedis Badanian. Es moderado por Carlos Giacosa y Asadur Vaneskaian. Salió por Canal 4, sin censura. Por el sí, participaron el Cnel. Néstor Bolentini, y el Dr. Enrique Viana Reyes. Por el no: el Dr. Eduardo Pons Etcheverry y Enrique Tarigo (director del semanario OPINAR)
Actos, manifestaciones públicas pidiendo la vuelta de la democracia, entre las que se cuentan:
- Acto del cine Cordón
- Actos del Partido Colorado
- Actos de la corriente independiente battlista
El 01/09/81 había asumido Gregorio Álvarez.
Todo lo anterior marca el inicio de las negociaciones entre el gobierno militar y algunos partidos políticos muy tradicionales (siempre excluyendo marxistas, o socialistas) para el restablecimiento de la democracia constitucional vigente hasta el golpe del 73.
Este punto de inflexión se manifestó en:
- Elecciones partidarias de 1982 (cada partido -que no estuviera proscripto- elegía a los que los iban a representar en las elecciones)
- Pacto del Club Naval: Se llamó Pacto del Club Naval al pacto firmado el 3 de agosto de 1984 que posibilitó el retorno del régimen democrático a Uruguay después de once años de dictadura cívico-militar. Se trató de una negociación secreta efectuada entre los dictadores militares y representantes del Partido Colorado, Frente Amplio y Unión Cívica. Luego, el gobierno militar convocó a elecciones en noviembre de ese mismo año con los candidatos naturales del Frente Amplio, Liber Seregni y del Partido Nacional, Wilson Ferreira proscriptos. En este marco fue elegido presidente el Dr. Julio María Sanguinetti del Partido Colorado, quien asumió el 1º de marzo de 1985. El nombre de este acuerdo se origina en el lugar donde se efectuaban las reuniones, club ubicado en el barrio Carrasco, de Montevideo.
- Estas negociaciones avanzan para culminar en las elecciones generales de Noviembre del 84 y la consecuente vuelta a la democracia.
- La vuelta de la democracia tuvo también que ver con:
- Noviembre de 1982: quebró la «tablita». El salvataje del sistema financiero, a través del mecanismo de la compra de las carteras de varios bancos privados por parte del Estado, llevó a un incremento sin precedentes de la deuda pública externa.
- Guerra Fría (Comunistas vs. Capitalistas)
- Guerra de Malvinas (02/04/82-14/06/82)



BIEN ALTO // Opinión del Blog acerca de "La cultura del terror", por Eduardo Galeano

Tal como el ejemplo que relata Eduardo Galeano en:"La cultura del terror" la sociedad es permanentemente influenciada por los medios de comunicación de masas, modificando sus modelos de vida, sus costumbres y muchas veces sus opiniones.
Cada vez es más fácil acceder a internet, periódicos, televisión y radio; haciendo de éstos una cotidianeidad hasta el punto de "creerle" más a la televisión que a lo que nosotros mismos vemos, sentimos o vivimos. Por ejemplo, el clima, la inflación o la violencia.
La contaminación visual en las calles cada vez es más significativa, produciendo así cambios en la alimentación y/o vestimenta de los ciudadanos. La moda misma es creada por los medios.
Muchas de las consecuencias producidas por la creación de los medios masivos es el aislamiento de personas dependiendo sólo de la televisión, de la radio o de una computadora. Una finalidad muy distinta para la cual fue creada: un medio de comunicación entre otros individuos.
Los medios de comunicación social, los profesionales de la comunicación y la sociedad en sí misma no pueden hacerse a un lado cuando el mundo en su conjunto se abre a experimentar un fenómeno que con internet a la cabeza recibe cada vez más adeptos. Sólo queda ser crítico y no dejarse llevar por lo que nos dicen.



Con toda seguridad los medios masivos influyen en el diálogo cotidiano de todos nosotros. Su discurso penetra en el conjunto de la sociedad, pero no nos confundamos: no somos "el conjunto de la sociedad", apenas debiéramos considerarnos una fracción ínfima de la población de un país enorme que vive su propia realidad, que conoce o cree conocer. Es lo mismo que ocurre respecto del mundo occidental que pretende que nos veamos "globalizados", que presupone que somos todos homogéneos, que consumimos lo mismo. Me parece un concepto abstracto y que no aplica más que para internet o ciertas áreas de la economía. Acaso habría que ser testigos de lo que habla la gente de sociedades que, sea por estilo de vida o sea por no poder tener acceso a un medio, no cuentan con tres, cuatro, cinco televisores por hogar. No estaría mal que salgamos del frenesi de todos los días y priorizemos nuestra razón individual, nuestra capacidad de pensar por nosotros mismos y no ser meros receptores de información.Tomemos datos de todas las fuentes que nos sean posibles, más aún, no neguemos lo que vemos con nuestros ojos... no demos todo por sentado porque así lo diga un titular.Si no alcanzamos ese "otro" saber, no podremos participar como actores válidos de nuestra sociedad. Y si no participamos, seguiremos así...

No hay comentarios: